ACTITUDES HACIA LA LECTURA Y NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA
Autor: Ana Cecilia Cubas Barrueto
Edicion: Pontificia Universidad Catolica del Perú - Facultad de Letras y Ciencia Humanas, 2007
Se empleó estadística descriptiva para analizar los resultados de ambas
RESUMEN
El presente estudio de tipo descriptivo correlacional nació con el objetivo de identificar las actitudes hacia la lectura en una muestra de niños y niñas de sexto grado de primaria. Así mismo, pretendió determinar si existía relación entre dichas actitudes y el nivel de comprensión de lectura que alcanzaban los estudiantes.
Por un lado, para conocer el nivel de comprensión de lectura de los participantes se empleó la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva para sexto grado (CLP 6-Forma A). Por otro lado, se elaboró un Cuestionario de Actitudes hacia la Lectura con el fin de medir sus actitudes hacia la lectura. Tales instrumentos fueron aplicados a 133 estudiantes (74 niños y 59 niñas) de sexto grado de un colegio estatal de Lima Metropolitana, seleccionado a través de un muestreo intencional.
Se empleó estadística descriptiva para analizar los resultados de ambas
pruebas, y estadística inferencial para hallar la relación entre ellas. Los resultados indicaron que, en general, existía un bajo rendimiento en comprensión de lectura. A la vez, se determinó que la relación entre comprensión lectora y actitudes hacia la lectura no era estadísticamente significativa, por lo que no existía correlación alguna.
Con este estudio se determinó que no existía una relación estadísticamente significativa entre el nivel de comprensión de lectura y las actitudes hacia la lectura de los alumnos evaluados. Así mismo, se mostró que el Cuestionario de Actitudes hacia la Lectura elaborado posee validez y confiabilidad para la población sujeto de estudio; y que el rendimiento en lectura de los participantes era bajo. A pesar de que los participantes, si bien mostraron actitudes positivas hacia la lectura y la consideraban importante por ser una forma de aprender, les aburre leer, no se dedican a ella y su rendimiento es bajo.
Apreciacion critica: Se realizó la prueba de comprensión lectora en los niños teniendo como resultado un nivel bajo en retención, despues se mostro el custionario de actitudes hacia la lectura elaborada y se aplico de nuevo la prueba y se mostraron resultados positivos evidenciandose que estan concientes de que la lectura les ayuda a su aprendizaje pero que no demuestran un interés.
Apreciacion critica: Se realizó la prueba de comprensión lectora en los niños teniendo como resultado un nivel bajo en retención, despues se mostro el custionario de actitudes hacia la lectura elaborada y se aplico de nuevo la prueba y se mostraron resultados positivos evidenciandose que estan concientes de que la lectura les ayuda a su aprendizaje pero que no demuestran un interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario